uso de la c,syz
Uso de la c, s y z
Recordar la escritura correcta de algunas palabras parece complejo, porqué suelen tener sonidos similares. Aquí te damos varias pistas para que no te equivoques:
Se escriben con c
• Las palabras que terminen-ancia, ancio, encia, encio. Se exceptúan ansia y Hortensia .Ejemplos: Francia, rancia, Florencia, ciencia, silencio.
• -cito- , -cillo-. Ejemplos: botoncillo, pantaloncillo. Los nombres terminados en s forman su diminutivo en sito, sita. Ejemplos: Andrés ¬¬–¬¬¬¬¬Andresito, Luis – Luisito.
• Las palabras terminadas en cion, afines a to, tor dor. Ejemplos: composición –compositor, bendición- bendito, rotación, atribución – atributo, sensación – sensación, admiración - admirador, distribución – distribuidor.
• La terminación – ces que surge del plural de las palabras que contienen .Ejemplos: maíz, maíces, raíz, raíces, pez– peces, rapaces, atroz – atroces.
• Los verbos terminados en –cir. Ejemplos: bendecir, conducir, decir, esparcir, lucir.
• La terminación –aceo-/a de adjetivos. Ejemplos: andreacea, grisaceo, herbáceo, rosáceo.
• Los verbos terminados en –cer. Ejemplos: adolecer, amanecer, conocer, ofrecer. Se exceptúan coser, ser, toser.
Se escriben con s
• Los gentilicios que terminen en-es,-esa,-ense. Ejemplos: portugués, francesa, boyacense.
• La mayoría de nombres que derivan de verbos terminados en-sar. Ejemplos: confesar,-confesión; improvisar – improvisación.
Se escriben con z
• Las palabras terminadas en –eza. Ejemplos: pereza, pobreza
• Las formas verbales cuyo infinito terminan en: -acer,ecer, ucir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario